Destacada violista checa inicia temporada Andrés Bello 2010

Mañana y el jueves, la intérprete Jitka Hosprova y la Camerata Andrés Bello tocarán obras clásicas y barrocas, que autores como Haydn y Corelli compusieron para este instrumento.
La viola, aquel instrumento un poco más grande que el violín y de sonido grave, es el patito feo de las cuerdas. No posee la fama de su hermano de dimensiones más pequeñas; tampoco goza de la clase del violonchelo ni alcanza el estatus de plato fijo en el jazz como el contrabajo.

Nacido en Italia en el siglo XVI, a la par que el violín, la viola logró un importante desarrollo durante la pasada centuria y uno de sus grandes intérpretes fue el checo Josef Suk. De aquella misma región proviene la intérprete Jitka Hosprova, quien mañana inaugura la Temporada 2010 de la Camerata Andrés Bello, en la Casona de Las Condes (Fernández Concha 700), a las 19 horas. El precio es de $ 6.000.

La checa tocará junto a la Camerata dirigida por Santiago Meza un programa llamado Aires de Praga, que incluye el Concierto para viola en re mayor del compositor checo Karl Stamitz. Contemporáneo de Mozart, Stamitz escribió bastante para este instrumento, al igual que su padre Johann y su hermano Anton, ambos músicos de renombre. La pieza, estrenada en Frank-furt en 1774, es jovial a lo largo de sus 22 minutos y suele ser prueba para los exámenes de los estudiantes de viola.

El programa de mañana (que se repite el jueves, a la misma hora, en el Campus Los Castaños de Viña del Mar) incluye el Concierto para viola en sol mayor de Georg Philip Telemann, contemporáneo de Bach y Haendel, quien gozó incluso de más fama que el primero. De esta pieza de 12 minutos destaca su melancólico segundo movimiento, inscrito entre otros dos de gran energía y brillantez. Las otras dos obras del concierto inaugural son la Sinfonía N°°28 de Haydn y el Concerto Grosso Opus 6 N°12 de Corelli.

La próxima semana comienza también la Temporada de la Orquesta de la Usach, en el Teatro Nescafé de las Artes. Bajo la dirección de David del Pino y con el pianista Michio Nishihara, se tocará la obertura Egmont y el Tercer concierto para piano de Beethoven, Sikuris del chileno Carlos Zamora y las Variaciones sobre un tema de Haydn de Brahms. La cita es el miércoles 24, a las 19.30 horas. Los precions van de los $ 5.000 a los $ 7.000.

Nota: Esta noticia fue publicada por Rodrigo González M. en el diario La Tercera el sábado 20 de marzo de 2010.

Ayudemos a Iloca: ¡Nos necesitan!

Franco Rino Silva Arriagada es alumno de vespertino de la Escuela de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede de Viña del Mar.

Este estudiante de derecho ha propuesto la realización de una actividad cuya finalidad será la de llevar ayuda a la caleta de Iloca junto con todas aquellas personas de la Universidad que esten interesados en participar. La actividad estaría planeada para el día 11 de abril.


Recordemos que las localidades costeras de Iloca y Duao fueron una de las más afectadas con el tsunami que arrasó gran parte de las costas de las regiones del Bio Bio y del Maule. Estos poblados fueron debastados por la fuerza del mar que entró con mucha violencia pocos minutos después del terremoto 8,8 que afectó a nuestro País.

La situación en Iloca fue dramática. El mar se recogió un kilometro y al menos el 70% del pueblo quedo destrído por los sismos y las grandes oals posteriores.

El proyecto que Franco Silva busca realizar en la caleta de Iloca consiste en entregar alimentos, ropa, toallas, juguetes, pañales y todo tipo de cosas que se les ocurra y que son considerados materiales de primera necesidad. Además de esto se realizaría una gran completada con la gente de los alrededores y se matendría entretenidos a los niños con juegos y shows.

El día de la actividad estarán acompañados por una persona que visitará el lugar con el fin exclusivo de fotografiar y filmar la labor realizada para posteriormente crear un mini documental y así poder difundir esto.

Estan invitados todas aquellas personas que deseen formar parte de este noble proyecto liderado por el alumno Franco Siva. Para todos los que esten interesados en participar de la ayuda o en entregar alimentos, ropa y otras cosas de primera utilidad, este es el celular de Franco: 7-6190149 (Movistar). Tambien pueden enviarle un e-mail a francosilva17@hotmail.com.


Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho - Universidad Andrés Bello

Mascotas de Pumanque reciben ayuda

Cinco alumnos y dos académicos de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello partirán el jueves 18 de marzo a la localidad de Pumanque, en la VI Región, a realizar un control sanitario a perros y gatos de los habitantes de esa zona devastada por el terremoto.

“Realizaremos control sanitario de mascotas y entregaremos una tonelada de alimento”, explicó Marcelo Fuentes, alumno de la Escuela de Medicina Veterinaria y organizador de la actividad. Gracias a una colecta “que realizamos en el barrio República logramos reunir más de $300.000, que utilizamos para comprar los insumos básicos para el operativo sanitario”, agregó.

Pumanque es un pueblo con 3.500 habitantes, perteneciente a la provincia de Colchagua, de acuerdo a las estadísticas que maneja la Escuela de Medicina Veterinaria, cada cuatro personas hay un animal. Por ello “es urgente ayudar a las mascotas que están en la calle, sabemos que al igual que sus dueños perdieron su hogar, hay instituciones que ya están prestando ayuda a las familias afectadas por lo que es nuestra responsabilidad hacer lo mismo con los animales”, enfatizó Fuentes.

Nota: Esta columna due extraída de noticas unab.

Mensaje del Rector a la Comunidad

Estimada Comunidad Andrés Bello:

En medio de la enorme catástrofe provocada por el terremoto y tsunami, que tanto daño ha provocado a nuestro país, me dirijo a ustedes con el propósito de expresarles unas palabras de esperanza, y contarles que todas nuestras unidades han estado trabajando con una dedicación y compromiso admirable para que todos aquellos que componen nuestra institución (académicos, administrativos y alumnos) salgan fortalecidos de uno de los episodios más duros que hemos enfrentado.

Me siento orgulloso de ver a cada uno de nuestros colaboradores trabajando activamente para evaluar la situación de nuestra comunidad Andrés Bello, tras esta dolorosa catástrofe. Así es como hemos desarrollado un plan de acción para ir en ayuda de todos nuestros académicos, administrativos y alumnos que han resultado damnificados, porque el foco de nuestra preocupación son todos ustedes.

Como parte de nuestro plan de ayuda y contención para todos los funcionarios, hemos decidido incluir asistencia financiera, soporte sicológico y apoyo de nuestros profesionales para que puedan orientarlos en sus necesidades más urgentes y sientan que la Universidad los acompaña en estos momentos tan difíciles.

En tanto, a nuestros queridos alumnos y sus respectivas familias también les puedo decir que ustedes son parte importante de nuestro patrimonio, por eso hemos definido planes de ayuda financiera para todos aquellos que hayan sido víctimas del terremoto, especialmente en la VII y VIII región, los cuales ya se están implementando.

Asimismo, hemos decidido destinar gran parte de nuestros esfuerzos en Talcahuano, donde se encuentra la sede de nuestra Universidad, ciudad que resultó con diversos daños de consideración. Como parte de las medidas decidimos enviar cinco cajas de alimentos no perecibles para cada uno de nuestros colaboradores que habitan en Concepción y sus alrededores.

Al día siguiente al terremoto, los equipos de cada vicerrectoría iniciaron una serie de reuniones de urgencia para ir dando forma a una ayuda bien pensada y ordenada. Lo primero que hicimos fue habilitar un call center para ubicar a cada uno de nuestros colaboradores de nuestras tres sedes: Santiago, Viña del Mar y Concepción. Esta medida ha sido de gran ayuda para conocer las condiciones en que se encuentra todo el personal de nuestra casa de estudios y poder canalizar de mejor forma la ayuda.

Les quiero pedir a toda nuestra comunidad que se mantenga informada a través de nuestra intranet, página web y otros canales de comunicación para que conozcan más en detalle las acciones y políticas que estamos desarrollando.

Me siento orgullo de la inmensa solidaridad que he visto en cada uno de nuestros funcionarios. Muchos de ustedes, al saber que algunos de sus compañeros de trabajo han sufrido pérdidas familiares y materiales, reaccionaron rápidamente efectuando colectas solidarias para ayudar a paliar, al menos en parte, el dolor de tamaña catástrofe.

Nuestra geografía nos ha puesto una dura prueba, pero hoy les puedo decir que estamos muy vivos, que nos vamos a poner de pie, porque estoy convencido que si trabajamos unidos y en forma coordinada, podremos ir dejando atrás los embates del terremoto y volver a encender el cielo con una luz de esperanza y optimismo. Les mando un abrazo y les deseo mucha fuerza en estos difíciles momentos.

Rolando Kelly
Rector Universidad Andrés Bello