Académico integra comité del Vaticano por tercer período consecutivo


Su tercer período consecutivo como miembro del Pontificio Comité de Ciencias Históricas cumple Carlos Salinas, profesor titular de la PUCV y de la UNAB. Salinas fue designado para cinco años por el papa Benedicto XVI, hace tres meses.


El Pontificio Comité de Ciencias Históricas fue instituido por Pio XII en 1954 con la tarea primaria de reprsentar la Santa Sede como miembro del Comité Internacional de Ciencias Históricas. Sus principales misiones son asesorar al Papa en la revisión de temas históricos y promover los estudios de la historia, especialmente la relativa a la Iglesia Católica.


El organismo de la Santa Sede colabora estrechamente con la Biblioteca Apostólica Vaticana, el Archivo Secreto Vaticano y las distitas academias culturales. Asimismo, sostiene y estimula el estudio de las lenguas clásicas, especialmente del latín y el griego.


Carlos Salinas Araneda es licenciado en Ciencias Jurídicas de la PUCV; doctor en Derecho por la Universidad Coplutense, de Madrid; y doctor en Derecho Can´nico por la Universidad Santo Tomás (Angelicum), de Roma. Es además profesor de Historia del Derecho, de Derecho Canónico y de Derecho Eclesiástico del Estado de Chile.


Fuente: PUCV

Raúl Urrutia es el nuevo Presidente del Consejo para la Transparencia


Raúl Urrutia Ávila, abogado formado en la Escuela de Derecho PUCV, y actual profesor de la Universidad Andrés Bello, acaba de ser elegido presidente del Consejo para la Transparencia.

Los miembros del organismo -Juan Pablo Olmedo, actual presidente; Alejandro Ferreiro, Roberto Guerrero y el propio Urrutia- decidieron que quien encabezará el Consejo por los próximos 18 meses sea el licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y ex diputado por Viña del Mar y Concón.

Urrutia integra el Consejo desde octubre del 2008 y su período como integrante de éste es de tres años, al igual que Olmedo. Ferreiro y Guerrero se desempeñarán por seis años.

Urrutia nació en Viña del Mar el 1 de mayo de 1950, cursó sus estudios secundarios en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso y estudió Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso en la segunda mitad de la década de 1970.Miembro del partido Renovación Nacional, ha ejercido la docencia universitaria y es socio del estudio jurídico Oelckers, Urrutia & Cía.

El rol del Consejo de Transparencia es fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promulgada el 11 de agosto del año 2008. Debe promover políticas de transparencia y resolver los reclamos de los ciudadanos sobre denegación de información. Asimismo, puede imponer multas de entre un veinte y un cincuenta por ciento de la remuneración respectiva a los funcionarios que no cumplan de manera oportuna con la entrega de la información solicitada.

La presidencia del organismo es rotativa y dura 18 meses.

Fuente: pucv

Destacada violista checa inicia temporada Andrés Bello 2010

Mañana y el jueves, la intérprete Jitka Hosprova y la Camerata Andrés Bello tocarán obras clásicas y barrocas, que autores como Haydn y Corelli compusieron para este instrumento.
La viola, aquel instrumento un poco más grande que el violín y de sonido grave, es el patito feo de las cuerdas. No posee la fama de su hermano de dimensiones más pequeñas; tampoco goza de la clase del violonchelo ni alcanza el estatus de plato fijo en el jazz como el contrabajo.

Nacido en Italia en el siglo XVI, a la par que el violín, la viola logró un importante desarrollo durante la pasada centuria y uno de sus grandes intérpretes fue el checo Josef Suk. De aquella misma región proviene la intérprete Jitka Hosprova, quien mañana inaugura la Temporada 2010 de la Camerata Andrés Bello, en la Casona de Las Condes (Fernández Concha 700), a las 19 horas. El precio es de $ 6.000.

La checa tocará junto a la Camerata dirigida por Santiago Meza un programa llamado Aires de Praga, que incluye el Concierto para viola en re mayor del compositor checo Karl Stamitz. Contemporáneo de Mozart, Stamitz escribió bastante para este instrumento, al igual que su padre Johann y su hermano Anton, ambos músicos de renombre. La pieza, estrenada en Frank-furt en 1774, es jovial a lo largo de sus 22 minutos y suele ser prueba para los exámenes de los estudiantes de viola.

El programa de mañana (que se repite el jueves, a la misma hora, en el Campus Los Castaños de Viña del Mar) incluye el Concierto para viola en sol mayor de Georg Philip Telemann, contemporáneo de Bach y Haendel, quien gozó incluso de más fama que el primero. De esta pieza de 12 minutos destaca su melancólico segundo movimiento, inscrito entre otros dos de gran energía y brillantez. Las otras dos obras del concierto inaugural son la Sinfonía N°°28 de Haydn y el Concerto Grosso Opus 6 N°12 de Corelli.

La próxima semana comienza también la Temporada de la Orquesta de la Usach, en el Teatro Nescafé de las Artes. Bajo la dirección de David del Pino y con el pianista Michio Nishihara, se tocará la obertura Egmont y el Tercer concierto para piano de Beethoven, Sikuris del chileno Carlos Zamora y las Variaciones sobre un tema de Haydn de Brahms. La cita es el miércoles 24, a las 19.30 horas. Los precions van de los $ 5.000 a los $ 7.000.

Nota: Esta noticia fue publicada por Rodrigo González M. en el diario La Tercera el sábado 20 de marzo de 2010.

Ayudemos a Iloca: ¡Nos necesitan!

Franco Rino Silva Arriagada es alumno de vespertino de la Escuela de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede de Viña del Mar.

Este estudiante de derecho ha propuesto la realización de una actividad cuya finalidad será la de llevar ayuda a la caleta de Iloca junto con todas aquellas personas de la Universidad que esten interesados en participar. La actividad estaría planeada para el día 11 de abril.


Recordemos que las localidades costeras de Iloca y Duao fueron una de las más afectadas con el tsunami que arrasó gran parte de las costas de las regiones del Bio Bio y del Maule. Estos poblados fueron debastados por la fuerza del mar que entró con mucha violencia pocos minutos después del terremoto 8,8 que afectó a nuestro País.

La situación en Iloca fue dramática. El mar se recogió un kilometro y al menos el 70% del pueblo quedo destrído por los sismos y las grandes oals posteriores.

El proyecto que Franco Silva busca realizar en la caleta de Iloca consiste en entregar alimentos, ropa, toallas, juguetes, pañales y todo tipo de cosas que se les ocurra y que son considerados materiales de primera necesidad. Además de esto se realizaría una gran completada con la gente de los alrededores y se matendría entretenidos a los niños con juegos y shows.

El día de la actividad estarán acompañados por una persona que visitará el lugar con el fin exclusivo de fotografiar y filmar la labor realizada para posteriormente crear un mini documental y así poder difundir esto.

Estan invitados todas aquellas personas que deseen formar parte de este noble proyecto liderado por el alumno Franco Siva. Para todos los que esten interesados en participar de la ayuda o en entregar alimentos, ropa y otras cosas de primera utilidad, este es el celular de Franco: 7-6190149 (Movistar). Tambien pueden enviarle un e-mail a francosilva17@hotmail.com.


Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho - Universidad Andrés Bello

Mascotas de Pumanque reciben ayuda

Cinco alumnos y dos académicos de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello partirán el jueves 18 de marzo a la localidad de Pumanque, en la VI Región, a realizar un control sanitario a perros y gatos de los habitantes de esa zona devastada por el terremoto.

“Realizaremos control sanitario de mascotas y entregaremos una tonelada de alimento”, explicó Marcelo Fuentes, alumno de la Escuela de Medicina Veterinaria y organizador de la actividad. Gracias a una colecta “que realizamos en el barrio República logramos reunir más de $300.000, que utilizamos para comprar los insumos básicos para el operativo sanitario”, agregó.

Pumanque es un pueblo con 3.500 habitantes, perteneciente a la provincia de Colchagua, de acuerdo a las estadísticas que maneja la Escuela de Medicina Veterinaria, cada cuatro personas hay un animal. Por ello “es urgente ayudar a las mascotas que están en la calle, sabemos que al igual que sus dueños perdieron su hogar, hay instituciones que ya están prestando ayuda a las familias afectadas por lo que es nuestra responsabilidad hacer lo mismo con los animales”, enfatizó Fuentes.

Nota: Esta columna due extraída de noticas unab.

Mensaje del Rector a la Comunidad

Estimada Comunidad Andrés Bello:

En medio de la enorme catástrofe provocada por el terremoto y tsunami, que tanto daño ha provocado a nuestro país, me dirijo a ustedes con el propósito de expresarles unas palabras de esperanza, y contarles que todas nuestras unidades han estado trabajando con una dedicación y compromiso admirable para que todos aquellos que componen nuestra institución (académicos, administrativos y alumnos) salgan fortalecidos de uno de los episodios más duros que hemos enfrentado.

Me siento orgulloso de ver a cada uno de nuestros colaboradores trabajando activamente para evaluar la situación de nuestra comunidad Andrés Bello, tras esta dolorosa catástrofe. Así es como hemos desarrollado un plan de acción para ir en ayuda de todos nuestros académicos, administrativos y alumnos que han resultado damnificados, porque el foco de nuestra preocupación son todos ustedes.

Como parte de nuestro plan de ayuda y contención para todos los funcionarios, hemos decidido incluir asistencia financiera, soporte sicológico y apoyo de nuestros profesionales para que puedan orientarlos en sus necesidades más urgentes y sientan que la Universidad los acompaña en estos momentos tan difíciles.

En tanto, a nuestros queridos alumnos y sus respectivas familias también les puedo decir que ustedes son parte importante de nuestro patrimonio, por eso hemos definido planes de ayuda financiera para todos aquellos que hayan sido víctimas del terremoto, especialmente en la VII y VIII región, los cuales ya se están implementando.

Asimismo, hemos decidido destinar gran parte de nuestros esfuerzos en Talcahuano, donde se encuentra la sede de nuestra Universidad, ciudad que resultó con diversos daños de consideración. Como parte de las medidas decidimos enviar cinco cajas de alimentos no perecibles para cada uno de nuestros colaboradores que habitan en Concepción y sus alrededores.

Al día siguiente al terremoto, los equipos de cada vicerrectoría iniciaron una serie de reuniones de urgencia para ir dando forma a una ayuda bien pensada y ordenada. Lo primero que hicimos fue habilitar un call center para ubicar a cada uno de nuestros colaboradores de nuestras tres sedes: Santiago, Viña del Mar y Concepción. Esta medida ha sido de gran ayuda para conocer las condiciones en que se encuentra todo el personal de nuestra casa de estudios y poder canalizar de mejor forma la ayuda.

Les quiero pedir a toda nuestra comunidad que se mantenga informada a través de nuestra intranet, página web y otros canales de comunicación para que conozcan más en detalle las acciones y políticas que estamos desarrollando.

Me siento orgullo de la inmensa solidaridad que he visto en cada uno de nuestros funcionarios. Muchos de ustedes, al saber que algunos de sus compañeros de trabajo han sufrido pérdidas familiares y materiales, reaccionaron rápidamente efectuando colectas solidarias para ayudar a paliar, al menos en parte, el dolor de tamaña catástrofe.

Nuestra geografía nos ha puesto una dura prueba, pero hoy les puedo decir que estamos muy vivos, que nos vamos a poner de pie, porque estoy convencido que si trabajamos unidos y en forma coordinada, podremos ir dejando atrás los embates del terremoto y volver a encender el cielo con una luz de esperanza y optimismo. Les mando un abrazo y les deseo mucha fuerza en estos difíciles momentos.

Rolando Kelly
Rector Universidad Andrés Bello

Fundación Pro Bono

"El compromiso de los abogados con la Comunidad"



Historia:
Fundación Pro Bono es una entidad sin fines de lucro que nace a fines del año 2000 por iniciativa de un grupo de jóvenes abogados que -inspirados en la práctica Pro Bono de países desarrollados- buscan replicar este modelo de voluntariado profesional en Chile.
Con este fin, los fundadores se contactan con destacadas entidades internacionales con experiencia en el ámbito del Pro Bono, para conocer su metodología de trabajo e insertar esta buena práctica en nuestro país.
Actualmente más de 50 estudios jurídicos y 250 abogados voluntarios son miembros de Fundación Pro Bono, quienes han asumido el compromiso de prestar servicios legales gratuitos a personas de escasos recursos, sectores o grupos vulnerables, microempresarios y organizaciones sociales.
Asimismo, ha generado diversas alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, para identificar a potenciales beneficiarios del Pro Bono y ofrecer oportunidades de trabajo voluntario a los abogados.
Por último, ha incorporado el concepto del Pro Bono al interior de colegios de abogados, facultades de derecho, Ministerio de Justicia y Poder Judicial, entre otras instituciones.






Misión:
Contribuir a que personas, sectores o grupos vulnerables accedan a la justicia a través del trabajo voluntario o Pro Bono de los abogados.

Objetivos:
Promover, organizar, intermediar y difundir la práctica del Pro Bono entre los abogados y su participación en el debate público, para mejorar el acceso a la justicia de personas, sectores o grupos vulnerables.
PROMOVER la práctica del Pro Bono entre los actores de la profesión, como una contribución del sector privado al mejoramiento del acceso a la justicia, a través de encuentros, seminarios, talleres y charlas.
ORGANIZAR el voluntariado profesional de los abogados a través de la creación y coordinación de Redes Pro Bono integradas por oficinas de abogados, abogados individuales y Notarías.
INTERMEDIAR el encuentro entre necesidades de servicios legales gratuitos y abogados Pro Bono dispuestos a satisfacerlos, a través de alianzas estratégicas y programas de trabajo con entidades públicas y privadas.
DIFUNDIR el aporte Pro Bono de los abogados entre los actores de la profesión y la opinión pública -a través de medios de comunicación internos y externos- con el fin de extender esta buena práctica.


"La información de este artículo fue sacada del sitio web: http://www.probono.cl/"

¡Navidad Despierta!


Despierta algo en Ti” es una organización estudiantil que nace en la Universidad Andrés Bello de Viña, como una asociación social que busca fomentar la ayuda, la formación de voluntarios de acuerdo a los valores cristianos y servir como canal de apoyo y de puente entre las personas y las instituciones solidarias que existen en el mundo.
Navidad Despierta es la primera de las actividades del movimiento “Despierta en Ti” que tiene como objeto rescatar el verdadero sentido navideño y llevar al Cristo vivo a muchos hogares de la comuna de Viña del Mar. Para ello, el viernes 18 se juntaron más de 50 jóvenes, incluso algunos de otras universidades de la región, quienes en las aulas de la Universidad Andrés Bello y con el Apoyo de su Dirección de Experiencia Universitaria (DEU), trabajaron en la confección de 300 arbolitos de pascua manufacturados. Estos obsequios serán regalados a 300 hogares llevando paz y amor a las familias.


Los regalos y la actividad fueron bendecidos por el padre Mauricio Ojeda, quien es párroco de la Iglesia de San Benito de Chorrillos, quien se mostró sorprendido por la hermosa obra solidaria que se está realizando e hizo un llamado a los alumnos a continuar con el espíritu de amor y solidaridad.


El miércoles 23 de diciembre todos los voluntarios salieron a repartir los regalos y a cambio recibieron numerosos aportes, los que principalmente consistían en regalos, ropa, alimentos no perecibles, útiles de aseo, entre otros. Todo lo recolectado fue donado en la tarde a la Fundación María Ayuda, fundación que acoge a mujeres embarazadas que son victimas de vulneración de derechos; el Sanatorio Marítimo de Viña del Mar, lugar en el que los voluntarios compartieron con los niños y monitores; y al comedor común de la Parroquia de San Benito de Chorrillos, donde varios voluntarios se comprometieron a apoyar las actividades solidarias que dicha iglesia realiza.


Si quieres tener mayor información acerca de esta actividad puedes escribir a despierta.algo.en.ti@gmail o en el grupo Facebook Despierta algo en ti.

Esta noticia fue extraída de noticias.unab.cl

Milton Juica Arancibia es el Nuevo Presidente de la Corte Suprema

Tras la votación realizada este 18 de diciembre por los ministros de la Corte Suprema, Milton Juica Arancibia, Director del Departamento de Derecho Procesal de la U. Andrés Bello, fue designado como el próximo presidente del pleno, quien ejercerá por los siguientes dos años. El 6 de enero asumirá como la tercera autoridad del país. Reemplazará a Urbano Marín en el puesto

Juica ha destaco en su rol como vocero del máximo tribunal del país y antes al tramitar casos de derechos humanos como la Operación Albania.
Milton es uno de los ministros jóvenes del tribunal con 66 años. Se tituló de abogado de la Universidad de Chile en abril de 1972 y fue en ese mismo año cuando asumió como juez de Letras de Andacollo. Dos años después, su carrera continuó en Copiapó, donde fue designado como juez del Primer Juzgado de Letras. En 1976 fue designado como relator de la Corte de Apelaciones de Puntas Arenas, cargo que dejó en agosto de 1980, cuando fue nombrado relator de la Corte Suprema. Más tarde (1989) asumiría como magistrado en la Corte de Apelaciones de Santiago y finalmente como Supremo en 2001.
Si desea leer más sobre el asunto recomendamos el siguiente artículo noticias.unab.cl

Noticias Unab
CCA Derecho 2010

Un fuego que enciende otros fuegos

¡¡¡ Espíritu Unab 2009 !!!

Felipe Antonio Rojas Román, destacado estudiante de la carrera de derecho y ex Presidente del centro de alumnos, obtuvo el pasado viernes 4 de diciembre un reconocimiento por ser la persona que mejor representa los valores y principios que la Universidad intenta promover y por su noble interés en la labor social y en la integración de la universidad con la comunidad. Fue premiado con la distinción "Espíritu Unab 2009", un reconocimiento que viene a confirmar el sentido de responsabilidad social que posee este alumno y que lo ha llevado a desarrollar multiples proyectos y a incentivar a muchísimas personas a lo largo de su trayectoria universitaria.
La premiación estuvo a cargo del DEU (Dirección de Experiencia Universitaria) y contó con la presencia del Vicerrector de Viña del Mar, Juan Carlos Bull.
Quienes conocen a Felipe Rojas resaltan su fortaleza personal, su credibilidad, su gran liderzago y su poder de convcción, cualidades que sin duda son plausibles y necesarias en todo servidor público. Es necesario también mencionar su actitud optimista y esperanzadora frente a los obices de la vida. Es sin duda un valor muy positivo dentro de la Universidad: "un fuego que enciende otros fuegos".

¡¡¡ Felicitaciones Felipe !!!





Noticias Unab
CCA Derecho 2010