Fundación Pro Bono

"El compromiso de los abogados con la Comunidad"



Historia:
Fundación Pro Bono es una entidad sin fines de lucro que nace a fines del año 2000 por iniciativa de un grupo de jóvenes abogados que -inspirados en la práctica Pro Bono de países desarrollados- buscan replicar este modelo de voluntariado profesional en Chile.
Con este fin, los fundadores se contactan con destacadas entidades internacionales con experiencia en el ámbito del Pro Bono, para conocer su metodología de trabajo e insertar esta buena práctica en nuestro país.
Actualmente más de 50 estudios jurídicos y 250 abogados voluntarios son miembros de Fundación Pro Bono, quienes han asumido el compromiso de prestar servicios legales gratuitos a personas de escasos recursos, sectores o grupos vulnerables, microempresarios y organizaciones sociales.
Asimismo, ha generado diversas alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, para identificar a potenciales beneficiarios del Pro Bono y ofrecer oportunidades de trabajo voluntario a los abogados.
Por último, ha incorporado el concepto del Pro Bono al interior de colegios de abogados, facultades de derecho, Ministerio de Justicia y Poder Judicial, entre otras instituciones.






Misión:
Contribuir a que personas, sectores o grupos vulnerables accedan a la justicia a través del trabajo voluntario o Pro Bono de los abogados.

Objetivos:
Promover, organizar, intermediar y difundir la práctica del Pro Bono entre los abogados y su participación en el debate público, para mejorar el acceso a la justicia de personas, sectores o grupos vulnerables.
PROMOVER la práctica del Pro Bono entre los actores de la profesión, como una contribución del sector privado al mejoramiento del acceso a la justicia, a través de encuentros, seminarios, talleres y charlas.
ORGANIZAR el voluntariado profesional de los abogados a través de la creación y coordinación de Redes Pro Bono integradas por oficinas de abogados, abogados individuales y Notarías.
INTERMEDIAR el encuentro entre necesidades de servicios legales gratuitos y abogados Pro Bono dispuestos a satisfacerlos, a través de alianzas estratégicas y programas de trabajo con entidades públicas y privadas.
DIFUNDIR el aporte Pro Bono de los abogados entre los actores de la profesión y la opinión pública -a través de medios de comunicación internos y externos- con el fin de extender esta buena práctica.


"La información de este artículo fue sacada del sitio web: http://www.probono.cl/"

¡Navidad Despierta!


Despierta algo en Ti” es una organización estudiantil que nace en la Universidad Andrés Bello de Viña, como una asociación social que busca fomentar la ayuda, la formación de voluntarios de acuerdo a los valores cristianos y servir como canal de apoyo y de puente entre las personas y las instituciones solidarias que existen en el mundo.
Navidad Despierta es la primera de las actividades del movimiento “Despierta en Ti” que tiene como objeto rescatar el verdadero sentido navideño y llevar al Cristo vivo a muchos hogares de la comuna de Viña del Mar. Para ello, el viernes 18 se juntaron más de 50 jóvenes, incluso algunos de otras universidades de la región, quienes en las aulas de la Universidad Andrés Bello y con el Apoyo de su Dirección de Experiencia Universitaria (DEU), trabajaron en la confección de 300 arbolitos de pascua manufacturados. Estos obsequios serán regalados a 300 hogares llevando paz y amor a las familias.


Los regalos y la actividad fueron bendecidos por el padre Mauricio Ojeda, quien es párroco de la Iglesia de San Benito de Chorrillos, quien se mostró sorprendido por la hermosa obra solidaria que se está realizando e hizo un llamado a los alumnos a continuar con el espíritu de amor y solidaridad.


El miércoles 23 de diciembre todos los voluntarios salieron a repartir los regalos y a cambio recibieron numerosos aportes, los que principalmente consistían en regalos, ropa, alimentos no perecibles, útiles de aseo, entre otros. Todo lo recolectado fue donado en la tarde a la Fundación María Ayuda, fundación que acoge a mujeres embarazadas que son victimas de vulneración de derechos; el Sanatorio Marítimo de Viña del Mar, lugar en el que los voluntarios compartieron con los niños y monitores; y al comedor común de la Parroquia de San Benito de Chorrillos, donde varios voluntarios se comprometieron a apoyar las actividades solidarias que dicha iglesia realiza.


Si quieres tener mayor información acerca de esta actividad puedes escribir a despierta.algo.en.ti@gmail o en el grupo Facebook Despierta algo en ti.

Esta noticia fue extraída de noticias.unab.cl

Milton Juica Arancibia es el Nuevo Presidente de la Corte Suprema

Tras la votación realizada este 18 de diciembre por los ministros de la Corte Suprema, Milton Juica Arancibia, Director del Departamento de Derecho Procesal de la U. Andrés Bello, fue designado como el próximo presidente del pleno, quien ejercerá por los siguientes dos años. El 6 de enero asumirá como la tercera autoridad del país. Reemplazará a Urbano Marín en el puesto

Juica ha destaco en su rol como vocero del máximo tribunal del país y antes al tramitar casos de derechos humanos como la Operación Albania.
Milton es uno de los ministros jóvenes del tribunal con 66 años. Se tituló de abogado de la Universidad de Chile en abril de 1972 y fue en ese mismo año cuando asumió como juez de Letras de Andacollo. Dos años después, su carrera continuó en Copiapó, donde fue designado como juez del Primer Juzgado de Letras. En 1976 fue designado como relator de la Corte de Apelaciones de Puntas Arenas, cargo que dejó en agosto de 1980, cuando fue nombrado relator de la Corte Suprema. Más tarde (1989) asumiría como magistrado en la Corte de Apelaciones de Santiago y finalmente como Supremo en 2001.
Si desea leer más sobre el asunto recomendamos el siguiente artículo noticias.unab.cl

Noticias Unab
CCA Derecho 2010

Un fuego que enciende otros fuegos

¡¡¡ Espíritu Unab 2009 !!!

Felipe Antonio Rojas Román, destacado estudiante de la carrera de derecho y ex Presidente del centro de alumnos, obtuvo el pasado viernes 4 de diciembre un reconocimiento por ser la persona que mejor representa los valores y principios que la Universidad intenta promover y por su noble interés en la labor social y en la integración de la universidad con la comunidad. Fue premiado con la distinción "Espíritu Unab 2009", un reconocimiento que viene a confirmar el sentido de responsabilidad social que posee este alumno y que lo ha llevado a desarrollar multiples proyectos y a incentivar a muchísimas personas a lo largo de su trayectoria universitaria.
La premiación estuvo a cargo del DEU (Dirección de Experiencia Universitaria) y contó con la presencia del Vicerrector de Viña del Mar, Juan Carlos Bull.
Quienes conocen a Felipe Rojas resaltan su fortaleza personal, su credibilidad, su gran liderzago y su poder de convcción, cualidades que sin duda son plausibles y necesarias en todo servidor público. Es necesario también mencionar su actitud optimista y esperanzadora frente a los obices de la vida. Es sin duda un valor muy positivo dentro de la Universidad: "un fuego que enciende otros fuegos".

¡¡¡ Felicitaciones Felipe !!!





Noticias Unab
CCA Derecho 2010